De Google a Bing y la calidad de búsqueda

Me he tomado el atrevimiento de reproducir un debate generado en 2011 en el Foro para Webmasters de Google, entre dos amigos y colaboradores principales.

A pesar que han pasado algunos años, algunos conceptos vertidos parecen que se hubiesen escrito hoy, sus conclusiones no tienen desperdicio.


abideabide colaborador principal
23/06/11

Hasta ahora casi ni miraba las herramientas webmaster de Bing pero hoy me ha llegado un mensaje, por cierto me sorprende que es el primero que me llega  en los dos años que llevo registrado en Bing solo corto y pego algunos trozos porque es muy largo:

As of June 7th, the Bing Webmaster Tools site that you know has changed.

Bing has been investing in building its Webmaster Tools for a while now and we have recently launched a revised webmaster experience that offers expansion in tools, data coverage and content. The site redesign makes it easier for you to find content, tools and data to help meet your needs. Our new features include expanded functionality, and the data that coincides with these new features. With over 40 new self-help documents on hand, publishers now have access to a wide range of help and guidance content across various topics such as how to use our tools and search engine optimization.

Me sorprende ese mega cambio y ese enorme paquete de implementaciones, tiene cosas de verdad muy buenas como un crawler que es para flipar,  el controlar las horas a las que quieras que pasen sus bots, esta herramienta además con un interface gráfico flipante etc…

Por otra parte habrá que ver como funciona todo, porque una cosa es implementar semejante paquete de cosas de una vez y otra que todo que vaya ok, por ejemplo he intentado que me encuentre el sitemap de una página por si mismo en vez de darselo y me dice no existe.

No obstante creo que Google tendrá que ponerse las pilas ya que el salto dado por Bing con estas tools ha sido muy grande y eso los webmasters lo valoran..
Un saludo y larga vida a google!!! ( por si alguien me llama traidor ;-)))


burguenoBurgueño colaborador principal
24/06/11

Ejem!!!! asi que con Bing eh?  bueno, pienso que por mas herramientas que pueda implementar para el webmaster, deberian trabajar mas de cara al usuario, los resultados que ofrece, son lamentables, esta 5 años atras. Igual comparto que las herramientas de Google, deberian de tener una renovación, pero creo que cada dia Google necesita menos del webmaster ya que descarta y valora cosas por sí solo sin necesidad de que le demos mucha info adicional.


abideabide colaborador principal
24/06/11

Estoy de acuerdo  en la primera parte de lo que dices, está claro que el buscador está a años luz del de Google, lo que no estoy en nada de acuerdo es en lo de que Google cada vez necesita menos a los webmasters.

En primer lugar los webmasters son los que realmente crean Internet, sin ellos nada tendría sentido, por otra parte Google cada vez es más complejo y para sacar partido a esas funcionalidades, textos enriquecidos, buscadores de cada vez más cosas, imágenes, noticias, videos, móviles y  productos, búsqueda social…

Para que los buscadores sea Bing o cualquiera de los otros puedan sacar partido a todas las funcionalidades que tienen actualmente necesitan que los webmasters adopten sus estándares.

La prueba  es la cantidad de medios y recursos que los buscadores ponen al servicio de instruir a los webmasters, como por ejemplo este foro (se refiere al Foro para webmasters de Google), los blogs, las toneladas de ayudas, los vídeos, las conferencias, las herramientas para webmaster…

Ahora bien, el hecho de que Bing tenga unas herramientas,  yo creo mejores que las de Google, no creo que le haga ganar usuarios, pero si que los webmasters le empiecen a tener más en cuenta y eso no sería bueno para la competencia…

Porque como dije al principio a fin ay al cabo los que crean realmente Internet son los webmasters, los buscadores solo se limitan a ordenarlo.


burguenoBurgueño colaborador principal
24/06/11

Si, correcto, no decia eso en función del webmaster generando contenidos, me refería a que Google se las ingenia mucho mejor para “ordenar” ese contenido, si no fíjate, donde quedo la importancia de las meta keywords? salvo para Adsense (y por ahora) ya no tienen sentido y asi varios parametros SEO de hace algún tiempo que ya son caducos.

Estoy de acuerdo en que Google insume gran cantidad de recursos para formar a los webmaster, lo mismo hace en otros servicios, pero te puedo asegurar que un editor que ponga contenidos originales y de calidad en Bloggers, no necesita saber mucho de SEO para posicionar mas que bién.

Es decir,  siento que hoy a Google poco le importa algunas reglas de oro del SEO de hace un par de años atras. La evolución es justamente eso.


abideabide colaborador principal
24/06/11

Me encantan estos debates.

Que Google le importan poco las reglas de oro SEO de hace un par de años para aquí, estoy de acuerdo, de hecho te aseguro que a mi también me importan poco las reglas de oro SEO.

Con respecto a que cualquier Blogger puede conseguir buenas posiciones,  ojo !! no es lo mismo posicionar ” viajes en avión a barcelona” que “viajes“, y te aseguro que ningún blogger aficionado llega al numero 1 en viajes aunque puede ser que llegue a primera página en “viajes en avión a barcelona“.

Está claro que el contendio es el Rey y estoy de acuerdo, de hecho lo he constatado, hay páginas que con cambiar al equipo que mete los contenidos pegan un subidón, la razón es sencilla, cambian la linea editorial de los contenidos por otros más atractivos y empiezan a ser linkeados más profusamente.

Ahora bien, cual es el contenido de más calidad?? ya no de cara a Google sino para a un usuario, eso solo lo sabe evaluar un usuario y Google se tiene que fiar de los links naturales para esto.

Te voy a contar un caso real, a quien pondrías para crear contenido sobre una enfermedad a un Médico o a un periodista??

El médico te va a crear contenidos de mayor calidad sin duda, pero  entendibles principalmente por otros médicos, en cambio el periodista te va a crear contenido de menor calidad pero más entendible para el público en general, aunque ambos son contenidos de mucha calidad.

Como Google puede saber esto?? si ese contenido es linkeado por portales de especialistas médicos es un contenido de un tipo y si es linkeado por portales de salud más orientados al público es contenido de otro tipo.

El algoritmo mejora pero hay cosas que aún se le escapan. el problema es que los buenos blogs creados por médicos son muchos menos que los buenos blogs creados en general, la principal razón es que no hay demasiados medicos con capacidad o interés en crear un blog de salud en comparación con el número de gente que sabe escribir bien y sabe crear un buen blog.

Es decir que Google puede evaluar cual es un buen contenido, seguro que sí, pero con sus limitaciones.

..Y entre dos contenidos de mucha calidad, debe saber evaluar cual tiene un plus que el otro no tiene.

Pues no, ahí Google se pierde, necesita la calidad de los  links  y otros valores de popularidad pero eso no es 100% fiable con lo cual lo que hace para dirimir las posiciones, es fiarse de cualidades técnicas que no tienen nada que ver con la calidad del contenido.

Entonces en mi opinión una de cal y otra de arena, que mucha de las cosas que son axiomas del SEO que no tienen sentido o tienen poco peso, … pero por otro lado Google aún se encuentra muy lejos de fiarse sólo de la calidad del contenido.


burguenoBurgueño colaborador principal
24/06/11

A mi tambien me encantan estos debates, creo que se aprende mucho de estos intercambios, mirá hace algunos años que vivo metido en esto y si algo aprendí es que “solo se que no se nada” ya que he visto cambiar tanto a Google que nada es fijo ni estable, salvo la calidad del contenido y la antiguedad del sitio.

En cuanto a evaluar la calidad de los contenidos es algo que siempre me llamó a curiosidad ya que a mi entender Google clasifica la misma según el tipo de usuario a que esté orientado, y hablo no solo de genero, tambien edad, target social, tipo de estudios y otros etc. que de alguna manera tiene muy bien clasificado, ( basta ver los anuncios de AdSense orientados por “intereses”, donde evidentemente sabe muy bien a quien está dirigido y tienen muy buena eficacia) .

He probado de hacer artículos escritos por periodistas ya que tienen una edición diferente en cuanto a las expresiones y la forma de conformar las frases, y le he pedido artículos a gente común que se dedica a un tema expecífico y es notoria la diferencia de posicionamiento de ambos, siempre hablando de mantener los mismos patrones en el html.

Como yo no vivo del diseño de sitios web, ni de ofrecer posicionamiento web, me he dedicado a aplicar mis pruebas pero apuntado a AdSense ya que es para mi es una fuente importante de ingresos y como en esa materia hay reglas que se contradicen con el SEO clasico he dejado algunos factores de lado de este último, con la sorpresa que nada grave pasaba.

A esta altura creo que los tan mentados 200 patrones que Google dice que tiene para evaluar un sitio, los únicos  son el contenido y la antiguedad, y me quedan algunas dudas si todavia se valora como antes los enlaces entrantes naturales de sitios considerados importantes.

Bueno eso es lo que tiene de interesante esto, aqui no te puedes dormir en los laureles de logros pasados, hay que estar siempre a la vanguardia.

Saludos para ti, y no dejes de escribir abide, estos intercambios siempre son positivos.

Compartir

5 comentarios en “De Google a Bing y la calidad de búsqueda”

  1. Hola gente!!! se pone interesante esto con tan buenas opiniones, creo que difiere mucho cuando hablamos de SEO de cara a un cliente, donde el posicionamiento (si es posible el primer lugar) por las palabras que el quiere, lograr esto es el resultado de un buen trabajo por parte del profesional, en mi caso, yo no hago ese trabajo, asi que mis opiniones son emitidas desde otra vereda.

    Simplemente hace algunos años comence por hobby con un sitio web al solo efecto de dar un valor agregado a mis clientes de publicidad, como el sitio era un fracaso comencé a aprender algo de SEO, me dio buen resultado inicial, comence a tener visitas y posicioné las palabras que quise, todas en los primeros lugares, fue alli cuando decidí monetizar el sitio, con la sorpresa que tener buenas posiciones no me garantizaba mucho trafico, ya que la gente busca por palabras y frases que jamas se nos ocurririan.

    Primera conclusión, una cosa es posicionamiento y otra tener buen trafico, el primero no te garantiza lo segundo

    Para no hacer demasialo largo esto, hoy mi sitio principal tiene unas 20 mil visitas al dia, con el detalle que el 80% de ese trafico viene del buscador pero por las busquedas de la “larga
    cola” es minimo el trafico que recibo por las palabras a las cuales posicione, y algunas de ellas con varios millones de resultados.

    Por eso muchachos les pido que mis opiniones las tomen mas desde la experiencia personal que desde el conocimiento.

  2. Hola Carlos y Humberto

    ..estamos de acuerdo que el avance en las herramientas de Bing ha sido espectacular, ahora bien una cosa es implementar cambios y otra que estos funcionen adecuadamente, de momento ya he visto alguno cosilla que de momento no va muy allá. Otro factor es que estas tools al ser sobre sus datos, no son tan valiosos como los datos de las tools de google, como decíamos y es en algo que parece que todos estamos de acuerdo el buscador de google sigue estando unos cuantos años por delante y eso es a causa de que sus datos son más amplios y precisos.. otra cosa es que evidentemente ninguno de los tres nos muestre todos los datos que nos gustarían ;-))

    no obstante por parte de google, el comienzo de un programa piloto de integración de las webmasters tools con analytics.. seguramente hará que las tools de google peguen el salto definitivo

    ..está claro que el SEO onpage sigue teniendo mucho valor de hecho se llega muy lejos, en ocasiones más lejos de lo que se piensa con una buena implementación onpage, sobre todo como una visión de conjunto de lo que necesita la web, no todas las webs necesitan un onpage igual. Pero también teniendo en cuenta que muchos conceptos han cambiado. En mi opinión no hay que anclarse en conceptos clásicos, la marea de cambios de los últimos 12 meses ha cambiado mucho la perspectiva.

    totalmente de acuerdo, en que el SEO tiene que tener conocimientos técnicos en la materia, por supuesto HTML y lenguajes web, pero yo destacaría otros también como conocimientos sobre los principales CSMs, y conocimientos sobre configuración de hostings, e incluso de marketing clásico.. yo creo que contra más avanzados sean los conocimientos de un SEO o de un equipo SEO en cualquiera de estos campos mejor..

    Un saludo y un gusto seguir el debate con vosotros con Carlos como anfitrión ;-))

  3. Hola:
    Es enriquecedor asistir a un debate tan bien fundamentado, por gente que sabe lo que dice, con sentido común ( una poderosa herramienta para el SEO) y experiencia. Y dicho lo cual paso a expresar mi humilde opinión.
    – Me parece notable el avance de las HW de Bing y seguiré usandolas como hasta ahora, junto a las de Yahoo y Google, como un conjunto, por más que también opine que no hay posible comparación en la calidad de los resultados de busqueda de Google y el resto.
    – Como factores de posicionamiento a destacar ( además de los acertadamente mencionados antigüedad, contenido, tamaño, enlaces,…) creo en la optimización on-page y por tanto la necesidad de que los SEO conozcan HTML y los estándares web con el fin de facilitar la labor a los buscadores, bots y fauna diversa.
    – Y que además de lo antedicho el posicionamiento web es una labor que requiere una inusitada paciencia que no suele ser compartida por los ansiosos clientes.

    Y habiendo aliviado mi espíritu con este atinado comentario os saludo y felicito sinceramente. Salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *